Así lo indicó el mandatario colombiano en su intervensión en el evento ‘Acción Climática de las Naciones Unidas en Estados Unidos.
Sectores prioritarios como el agropecuario se verán beneficiados con una asignación por $1,8 billones que permitirá poner en marcha la reforma agraria integral.
Productos como la papa, el plátano, la yuca, los cereales y la leche, que surten de materia prima a la industria de alimentos empacados se verían impactados por la medida.
La divisa norteamericana alcanzó los USD 0,9814 por euro, ante el anunció de la Reserva Federal de subir las tasas de interés.
También informó la Fed que espera un crecimiento nulo al finalizar este año.
Informó la Agencia Nacional de Hidrocarburos que hubo 1.120,61 millones de pies cúbicos por día.
“La cartera laboral es vital para la transformación y el cambio del país. Trabajo es igual al bienestar de la sociedad”: Gloria Inés Ramírez
La oferta fue lanzada por el grupo IHC Capital Holding, con un valor por cada acción de US$15
La Fed actualizará sus previsiones del Producto Interno Bruto, inflación y tasa de desempleo en el país.
Paula Acosta, presidenta ejecutiva de Acemi, advirtió del riesgo que representa esta situación para los colombianos
Hoy se votará la iniciativa, tras la radicación de la ponencia y una vez se consolidaron los rubros entre Gobierno y ponentes
Rafael Hernández, gerente general de Fedearroz, explicó a EL NUEVO SIGLO las razones de los altos precios del producto