De acuerdo con el Dane, más 1.700.000 colombianos consiguieron empleo este año.
Los precios que siguen subiendo, el consumo que se mantiene, un mercado de empleo que sigue tenso.
Con la ‘peluqueada’ que se le hizo al proyecto, el Gobierno se mantendrá firme en que se recauden $20 billones, pero los partidos insistirán en bajarla a $15 billones.
De acuerdo con el DANE, solo este porcentaje de los colombianos destina una parte de sus ingresos para cumplir este objetivo.
EL NUEVO SIGLO dialogó con el directivo sobre cómo ve el panorama del sector con el proyecto de ley y las afectaciones para la industria, entre otros aspectos.
El bolsillo de los colombianos se resiente más a medidas que los riesgos de una recesión se ciernen sobre una economía que antes era boyante.
El alto costo de vida, el encarecimiento del crédito y el dólar afectarían algunas compras y tradiciones de las familias en diciembre
Desde la radicación del proyecto de ley se han generado cambios en el monto a recaudar, impuestos a bebidas azucaradas, zonas francas, entre otros.
Ahora las las madres cabeza de familia recibirán $500.000 mensuales hasta diciembre de este año, fecha en la que terminan estas ayudas que surgieron durante el gobierno de Iván Duque.
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, indicó que esta medida complica más el panorama económico actual y de mediano plazo.
La divisa norteamericana, ha tenido un freno esporádico: en el mercado internacional se ha cotizado por debajo de la TRM.
El IPC se moderó por tercer mes consecutivo pero el Producto Interno Bruto no escapó a un frenazo