Para muchos sectores la reforma está desbalanceada, porque afecta la inversión y el empleo
El crecimiento estuvo impulsado por el avance de las inversiones en fondos de capital privado (+32%), que contrarrestó los retrocesos en los títulos de deuda emitidos por la Nación.
Frente al mismo mes del 2021, esto significó un aumento del 11% y con relación a septiembre del 2019 el crecimiento fue del 27,8%.
La aprobación de la reforma tributaria y el incremento de las tasas por parte de la Fed estarían contribuyendo a la devaluación del peso colombiano
Para octubre se prevé que el Índice de Precios al Consumidor llegue a 0,85% y alcance el 12,3% anual
Aunque la mayoría de cereales habían subido su valor internacionalmente, en líneas generales los diferentes alimentos se han mantenido.
La divisa alcanzó su mayor tope al negociarse en $5.118 en el mercado interbancario, para luego ceder y terminar sus transacciones en $5.060 como promedio.
Las reservas europeas estarían tan solo al 65% al comienzo de la temporada invernal de 2023-2024.
Con 125 votos a favor y 20 en contra, los representantes dieron luz verde a la reforma del Gobierno
En el mismo mes, comienzo del actual año cafetero, las exportaciones bajaron 5%
Gobierno alista decreto que busca incentivar la producción nacional, según el presidente Gustavo Petro.
El emisor advertió que los riesgos de recesión están a la vuelta de la esquina y puede durar hasta mediados de 2024.