A futuro, la organización espera fortalecer y conformar un grupo de empresas y gestores de intereses que promulguen las buenas prácticas y la transparencia en la región
Por diferentes motivos se retiraron Hernando José Gómez (Asobancaria), Sandra Forero (Camacol) y Miguel Gómez Martínez (Fasecolda)
Dentro de poco iniciará el pulso entre los empresarios y trabajadores para concertar el incremento del salario mínimo para el 2023
Los países productores esperan ajustar oferta para subir las cotizaciones
La ministra de Agricultura, Cecilia López, indicó que van segurar recursos financieros que se pueda adelantar siembras en los primeros meses del próximo año.
Durante el año pasado se desembolsaron $20 billones en nuevos créditos, según cifras de la entidad.
También informó la Superintendencia Financiera que 2,4 millones de estos medios de pago se han bloqueado temporalmente.
El presidente de la compañía, Felipe Bayón, expuso en EL NUEVO SIGLO la situación actual en la producción de crudo y sus expectativas para 2023.
Frutas, productos de confitería y aceites vegetales hacen parte de las ventas externas hacia ese país que pueden crecer hasta 250% en la próxima década.
Se prevé mayor inflación, tasas de interés, menor consumo y estabilidad en el desempleo con una disminución del Producto Interno Bruto.
Mientras el gobierno Maduro insiste en que el país está en plena reactivación, la oposición lo niega y recalca que el sistema productivo no arranca. EL NUEVO SIGLO habló con los economistas de este país.
La presidenta de Corficolombiana, María L. Gutiérrez, dijo que el país tiene un déficit de obras y se necesita inversión, planeación y apoyo para vías.