Hay problemas para transportar los productos como la papa, el tomate, la leche y la cebolla, desde Nariño hacia el centro del país
Creció 1.9% en año pasado, más de lo esperado, y sigue desafiando a la predecible recesión.
El ministro de Hacienda expresó que hay que trabajar para mejorar el acceso al financiamiento de las economías emergentes y en desarrollo
Continuaron los altibajos de la moneda estadounidense. Empezó el 2023 con tendencia a la baja; en la jornada cerró en $4.692
De seguir así la moneda norteamericana, se podrían abaratar las importaciones de productos y alimentos, lo que daría un respiro a las familias
Para 2021, la tasa de crecimiento en el uso del plástico se incrementó hasta un 19%.
También el precio del barril WTI alcanzó los 78,39 dólares, debido al debilitamiento de la moneda norteamericana.
En estos tres primeros vehículos que pasaron hacia el vecino país se transportaron 96 toneladas de preparaciones alimenticias como refrescos, alimentos y pasabocas.
Los alimentos se encarecieron un 10,4% interanual, dos décimas menos que el incremento de noviembre y el menor dato desde antes del verano.
En lo que va de la semana, la moneda norteamericana ha caído más de 200 pesos.
El mínimo de la jornada fue de $4.722, mientras que el máximo llegó a $4.783.
Con los nuevos incrementos, aerolíneas, hoteles y agencias de viaje se verían afectados por la desmotivación de viajeros, que además deben enfrentar la alta inflación