Cultura y Sociedad | El Nuevo Siglo

Garantizando que tras varios estudios técnicos y pruebas, la administración de Bogotá anunció que se prestará el estadio El Campín para un previsto concierto del ex beatle Paul McCartney, en fecha por definir ya que estaba pendiente de ese aval bogotano.

Un monumento del fallecido ex presidente ecuatoriano León Febres Cordero (1984-88), que causa fuerte polémica nacional, llegó procedente de España pero no será será retirado de la Aduana local ante una prohibición judicial para instalarlo, informó el miércoles la entidad.


Exposiciones de pinturas y lienzos que incluyen obras de Pablo Picasso y Francisco de Goya desfilan por 17 museos y teatros de San José, como preámbulo al decimotercer Festival Internacional de las Artes, que partir del 15 de marzo reunirá a 300 artistas locales e internacionales.

El museo Rafael Angel Calderón expone obras de Goya en la muestra "Los desastres de la Guerra", un proyecto auspiciado por la representación española en Costa Rica.


El gigante informático Apple presentó un nuevo iPad con una pantalla de mayor resolución, así como una versión actualizada de su televisor Apple TV conectado a internet, que permite ver films mientras se descargan (streaming) y otros contenidos televisivos.

Como una mujer que se ha dedicado con pasión y vocación a trabajar por los niños discapacitados calificó la esposa del Presidente de la República, Aydee Liliana Meza, ganadora del Premio a la Mujer Cafam.

Durante la ceremonia de entrega de los premios que exaltan la gestión social de varias mujeres en el país, la esposa del Presidente de la República elogió el trabajo de las 240 participantes en el Premio, entre las cuales fueron elegidas 26 finalistas.

Explosiones ocurridas en la superficie del Sol en los últimos días generaron la mayor radiación y tormenta geomagnética experimentada por la Tierra en cinco años, que podría perturbar las comunicaciones y los vuelos, dijo un experto en clima espacial.


Físicos en Estados Unidos dijeron que sus experimentos confirman los del gran acelerador europeo, cuyas mediciones redujeron el rango donde el bosón de Higgs, la misteriosa pieza que falta en el rompecabezas de las partículas elementales, podría estar escondido.

Los resultados provienen del colisionador estadounidense Tevatron, cerrado en septiembre después de casi un cuarto de siglo, aunque los físicos continúan analizando los datos en la búsqueda de la llamada "partícula de Dios".

Aunque en un rol secundario, la colombiana Sofía Vergara estaría en el elenco de la película que se titulará Fading Gigolo, que dirigirá el actor John Turturro y en la que actuarían el reconocido cineasta neoyorquino Woody Allen y Sharon Stone, informó la publicación Variety.

 Unos lo tildan de machismo, otros lo defienden como de "sentido común", pero a nadie parece dejar indiferente: un informe de la Real Academia Española criticando las guías de lenguaje no sexista encendió una viva polémica en España sobre el trato de lo feminino en el idioma.

"Es un tema susceptible de mucha ideologización y por lo tanto es un tema muy muy polémico", explica la socióloga Rosario Sánchez, profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Quizá ningún artista ha estado tan enamorado del color y la luz como el francés Henri Matisse, conocido como el "pintor de la felicidad". Pero una muestra en el Centro Pompidou de París revela su doloroso proceso creativo, confrontando 60 de sus deslumbrantes obras.

"Matisse lleva un sol en las entrañas", dijo una vez Picasso. Y el propio pintor (1869-1954) admitió que "sólo vivía para la luz" y que cuando trabajaba, trataba de no pensar, "sólo de sentir".

Un inmenso vagón de tren azul lleno de bellas modelos que evocaban con sus altos sombreros la femineidad de principios del siglo pasado: el espectacular desfile de Louis Vuitton será quizá la imagen que perdurará de esta Semana de la Moda de París, que concluye el miércoles.


La agencia de investigación del Pentágono de Estados Unidos creó el robot terrestre más rápido de la historia, llamado 'Chita', capaz de correr a una velocidad de 29 kilómetros por hora, dijeron científicos esta semana.

El robot, sin cabeza y del tamaño de un perro pequeño, aparece haciendo ejercicio en una cinta de correr en fotos y videos divulgados el lunes por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por su sigla en inglés).