Cultura y Sociedad | El Nuevo Siglo

Los viajeros que se sientan víctimas de discriminación racial en los controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos ahora pueden quejarse a las autoridades en cuestión de minutos gracias a una aplicación para teléfonos inteligentes dada a conocer el lunes.

La torre 1WTC, o 'Freedom Tower', construida en el sitio de los atentados del 11 de setiembre de 2001, será desde hoy el rascacielos más alto de Nueva York, superando al venerable Empire State Building.

Hacia las 18H00 GMT se espera que los obreros completen la parte superior de la estructura del edificio, que se terminará de construir a fines de 2013, elevando la altura total poco más allá de los 381 metros de la plataforma de observación del Empire State Building.

El 65º Festival de Cine de Cannes contempla su selección oficial a dos semanas de su glamourosa inauguración el 16 de mayo.

 

La dirección del Festival anunció el lunes en París los títulos de otros filmes que figurarán en la sección oficial Una cierta mirada, entre ellos el francés "Renoir" de Gilles Bourdos y "Djeca" de Aida Begic, de Bosnia Herzegovina.

 

El cantante de salsa portorriqueño Andy Montañez se encuentra hospitalizado, pero fuera de peligro, tras sufrir un accidente de tránsito en la madrugada de este lunes, informaron los médicos y sus allegados.

 

La capital de Bolívar no llenó las expectativas en la convocatoria nacional para romper un nuevo Récord Guinness de baile simultáneo, superando las 52.000 personas que en el 2011 siguieron por 30 minutos una coreografía junto a elenco de la serie de la televisión colombiana El Man es Germán, en un evento en Bogotá.

La naturaleza se toma el centro de la Capital con la exposición "Organismo ideológico", una muestra en donde las frutas, las hortalizas y las plantas son las protagonistas.

Hasta el cinco de mayo estará abierta la exposición en la Galería Santa Fe, que se convirtió por unos días en un pequeño huerto en donde los trabajos en torno a la naturaleza se convirtieron en la fuente de inspiración.

Una muestra para exaltar las nociones que suscita el recorrido de una circunferencia en relación con los procesos creativos y las vivencias de los artistas, subyace en la exposición 360º.

En una circunferencia cuando se llega al grado 360 se termina un recorrido, pero a la vez existe la posibilidad de comenzar otro, hacia la misma dirección o hacia el otro lado, y esta es la premisa de trabajo en 360º de los artistas Luisa Adelfio, Gabriela Lascombes, Eva María Celín, Juana Hoyos, MK Semos y Hugo G. Urrutia.

La Stuttgart Bachakademie fue fundada en 1981 por Helmuth Rilling y es reconocida internacionalmente gracias a la calidad de sus producciones musicales.

Grandes talentos de la música clásica se reunirán en Bogotá para ofrecer uno de los conciertos más esperados en el marco del evento Bogotá Sinfónica, donde interpretarán las composiciones de los mejores músicos de todos los tiempos.

 

La comedia "Think like a man", sobre las dificultades de las relaciones hombre-mujer, mantiene este fin de semana el primer lugar en las taquillas norteamericanas, según las cifras provisorias publicadas el domingo por la sociedad Exhibitor Relations.

Adaptada de un exitoso libro que aconseja a las mujeres sobre cómo "pensar como un hombre" y conservar a sus maridos, "Think like a man" recaudó 18 millones de dólares en su segunda semana en las pantallas (60,9 millones en total).

 

El inventor de la tarjeta con chip, el francés Roland Moreno, murió el domingo en París a la edad de 66 años, anunció el diario Le Parisien en su portal internet.

Moreno, quien nació el 11 de junio de 1945 en El Cairo, tenía pasión por la electrónica. Presentó la primera versión de la tarjeta con chip en 1974 y solicitó un total de 45 patentes durante los cinco años siguientes.

Un imperio… cinco reinos… cinco razas… una gran guerra se avecina, la magia será usada y el verdadero poder será revelado. Esto y muchas aventuras más se podrán vivir a través de Las Profecías de Alcania, un libro que pertenece la literatura fantástica y que dejará al lector emocionado y que incentivará su creatividad.

Una versión de "El grito" de Edvard Munch y una acuarela que sirvió de modelo a "Los jugadores de cartas" de Paul Cezanne son las estrellas de las subastas de arte moderno e impresionista de la semana próxima en Nueva York, que podrían dar lugar a nuevos precios récord.