Cultura y Sociedad | El Nuevo Siglo

 

El presidente y cofundador de Facebook Mark Zuckerberg cambió el sábado el estado civil en su perfil de la red social tras contraer matrimonio con Priscilla Chan, poniendole así la guinda a la semana en la que su empresa comenzó a cotizarse en bolsa.

Zuckerberg, de 28 años, colgó en Facebook una fotografía con su flamante esposa Priscilla Chan.

 

Descendientes de esclavos cimarrones que se asentaron en la zona montañosa a las afueras de Cartagena, en el norte de Colombia, conservan como un tesoro el palenquero, la única lengua criolla de base léxica castellana que sobrevive en América, según los especialistas.

 

 

Pakistán bloqueó el domingo la red social Twitter en su territorio debido a un "concurso de caricaturas de Mahoma", considerado "blasfemo", indicó a la AFP un funcionario de la Autoridad de Telecomunicaciones del país.

 

 

La presencia de "La Sirga", del colombiano William Vega, estrenada el sábado en Cannes, y de "La Playa", de su compatriota Juan Andrés Arango, en el certamen oficial, revelan que Colombia "es una fuerza emergente en el panorama del cine mundial", declaró el productor francés Thierry Lenouvel.

 

Usuarios de Facebook presentaron el viernes una demanda colectiva contra la red social por violación a la vida privada, en la que podrían exigir una indemnización por hasta 15.000 millones de dólares.

Desde época inmemorial, los seres humanos han trabajado la madera, los metales, la arcilla o la piedra para elaborar deidades, fetiches, herramientas, ornamentos o figuras alegóricas que representan fuerzas de la naturaleza.

Esta fiel conexión con la naturaleza que siempre ha buscado el hombre es sin lugar a dudas sinónimo de un artista colombiano que se ha inscrito en la tradición de los grandes maestros de la escultura mundial: Gabriel Beltrán.

El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, de 104 años, recibió el viernes el alta tras una hospitalización de casi tres semanas a raíz de una neumonía y una deshidratación, informó el Hospital Samaritano de Rio de Janeiro en un comunicado.

 

Su médico, Fernando Gjorup, que le visitó todos los días durante su internación, indicó en el comunicado que "el paciente se encontraba en condiciones clínicas favorables para regresar a casa".

 

"Campo", el primer trabajo solista del uruguayo Juan Campodónico, productor junto al argentino Gustavo Santaolalla de Bajofondo, llega a Estados Unidos con su mezcla de cumbia villera en inglés y hip-hop sofisticado, para "hablarle al mundo" desde Sudamérica.

El próximo sábado 19 de mayo la Secretaria de Cultura, Clarisa Ruiz Correal, viaja a Montreal, donde Bogotá recibirá oficialmente la designación por parte de la UNESCO, como Ciudad Creativa de la Música. La entrega de este título a la Capital Colombiana, se hará en el marco de la Cumbre de Ciudades Creativas de la UNESCO, que se realizará del 20 al 27 de mayo en Montreal, Ciudad Creativa de Diseño.

 

Una brasileña, una paraguaya y un chileno figuran entre los diez jóvenes cineastas invitados a Cannes por el Pabellón de Cines del Mundo para presentar sus proyectos y buscar financiación para un primer o un segundo largometraje.

La brasileña Anita Rocha da Silveira, la paraguaya Paz Encina y el chileno Luis Cifuentes fueron escogidos, junto a siete jóvenes cineastas de Asia, África, Europa central, Magreb y el Medio Oriente para venir a Cannes y sumergirse en el mayor festival del mundo.

La cantante Lady Gaga deberá evitar el desnudo, el blasfemia y cualquier tipo de "conducta indecente" durante sus dos conciertos la semana que viene en Filipinas, advirtieron las autoridades locales, unos días después de que Indonesia le negara el permiso de actuación.

 

Una obra que rinde homenaje a las víctimas del desplazamiento forzado y a la diversidad cultural y lingüística colombiana es Inxilio: El sendero de lágrimas, de la compañía Cuerpo de Indias, montaje con el cual el Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo conmemora su segundo aniversario.