Cultura y Sociedad | El Nuevo Siglo

El maestro indio de la cítara Ravi Shankar, que ejerció una importante influencia en músicos occidentales, desde los Beatles hasta los Rolling Stones, falleció a los 92 años, se anunció este miércoles de fuente oficial.

 

Shankar, padre de la cantante y compositora norteamericana Norah Jones, murió en el hospital de San Diego (California) donde había sido trasladado para ser sometido a una intervención quirúrgica.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó la excesiva atención que los escolares dedican a las redes sociales y a las telenovelas, que desvía su concentración en los estudios, y les recomendó priorizar más el deporte.

 

La tensión seguía aumentando este martes entre Twitter e Instagram, cuando la red de microblogs anunció que lanzaba su propia aplicación de fotos para remplazar a la segunda, cuyas imágenes no aparecen desde esta semana en la primera.

"A partir de hoy podreís editar y mejorar vuestras fotos directamente a través de Twitter", anunció la página, que dice haber confiado sus "filtros y efectos" a un nuevo socio, Aviary.

La muerte de la cantante mexicano-estadounidense Jenni Rivera, estrella de la música regional mexicana, en un accidente de avión en el norte de México causó gran conmoción, mientras cuerpos de emergencia localizaron la tarde del lunes los cadáveres de los siete ocupantes de la nave.

La cantante rusa Galina Vichnevskaia, viuda del violoncelista Mstislav Rostropovitch y estrella mundial de ópera, murió el martes a la edad de 86 años cerca de de Moscú, anunció el servicio de prensa de su escuela de canto.

Facebook cerró las urnas el lunes y finalizó así su experimento de dejar que la democracia decida en lo referido a cambios de políticas, con un resultado favorable para la empresa que podrá tomar las decisiones en adelante sin consultar a los usuarios.

¿Aburrido de su matrimonio, poco sexo? A un año de su llegada a Brasil el famoso sitio web para encuentros extraconyugales Ashley Madison ya reclutó un millón de personas que buscan una aventura, convirtiendo a este país que venera la sensualidad en uno de los mayores mercados de esta empresa canadiense.

La apacible aldea de Sirince, en el oeste de Turquía, cerca de la antigua ciudad griega de Efeso, recibe desde hace semanas centenares de personas porque, según los milenaristas, no se verá afectada por el apocalipsis previsto el próximo 21 de diciembre.

En Sirince, de 600 habitantes, se produjo la asunción de la Virgen María al paraíso y por ello estaría a salvo del fin del mundo gracias a los fluidos positivos que atraviesan la localidad, según los milenaristas.

La soprano suiza Lisa Della Casa, una de la grandes intérpretes de Mozart de la segunda mitad del siglo XX, falleció el 19 de diciembre a los 93 años, anunció este martes la Opera de Viena (Staatsoper) en un comunicado.

Lisa Della Casa nació el 2 de febrero de 1919 en Burgdorf, Suiza y falleció en Münsterlingen, a orillas del lago de Constanza.

Turquía es el mayor carcelero de periodistas en el mundo, seguido de Irán y China, afirmó este martes el Comité de Protección de Periodistas (CPP), con sede en Estados Unidos.

El número de periodistas detenidos, sobre todo acusados de "terrorismo" y otros delitos contra el Estado, aumentó sensiblemente este año, agregó la ONG neoyorquina.

Como una necesidad de la sociedad por encontrar lugares higiénicos, certificados en alta cocina, que ofrezcan comida saludable y nutritiva en todo su proceso de elaboración, un grupo de empresarios lanzó el pasado jueves en Quinta Camacho, una nueva alternativa gastronómica tipo gourmet para las personas que se preocupas por su salud y nutrición.

La dermatitis ocupacional es una de las enfermedades de la piel que más afecta a personas que trabajan en contacto con diferentes sustancias bioquímicas producidas tanto por microorganismos como por el medio ambiente. Prevenirlas es el mejor remedio.

Las amas de casa también resultan afectadas al estar expuestas a químicos que son irritantes y que vienen incorporados en los elementos de aseo de la casa. Los trabajadores del sector de la construcción son propensos al contagio por estar en contacto con materiales como el cemento y la arena.