Cultura y Sociedad | El Nuevo Siglo

La ballena de aleta de 18 metros que apareció varada el miércoles en una playa del sudoeste de Nueva York no logró sobrevivir, indicó el jueves uno de los expertos que intentaba salvarla.

"Estamos en el lugar. La ballena ha muerto", dijo a la AFP Rob Di Giovanni, director de la Foundation Riverhead de Preservación e Investigación de la Vida Marina de Long Island.

En Estados Unidos, los lectores optan cada vez más por los libros digitales en detrimento del papel, reveló un estudio del centro de investigaciones Pew publicado el jueves.

La porción de adultos en Estados Unidos que leen ediciones electrónicas en soportes como tabletas y lectores digitales alcanzó 23% en noviembre frente al 16% el año anterior en el mismo período, informa el estudio.

En el mismo lapso, las personas de 16 años o más que optaron por libros impresos cayó de 72% a 67%.

La película dirigida por Harold Trompetero y producida por Dago García, contó con 102.689 espectadores en su lanzamiento, el pasado 25 de diciembre.

El filme es protagonizado por John  Leguizamo, Karen Martínez, Kristina Lilley, Gabriela de Faria, Martín Karpan  y Sebastián Suárez.

La actriz británica Kate Winslet, la heroína de "Titanic", se casó, en la que fue su tercera boda, con su pareja Ned Rocknroll, sobrino del multimillonario Richard Branson, durante una ceremonia íntima celebrada en Nueva York, informó este jueves el tabloide The Sun.

EL 2012 se destacó por ser un año llenó de logros a nivel cultural,  sobre todo para Colombia que vivió los conciertos de la historia. Sin embargo, también se llevó a personajes importantes que marcaron la diferencia gracias a su trabajo y se convirtieron en ejemplos a seguir.

El país recibió duros golpes desde enero con la muerte de la libretista Mónica Agudelo, quien escribió novelas como La hija del mariachi, La madre, La costeña y el cachaco, entre otras.

 

Señal Colombia preparó un especial, que transmitirá hoy durante todo el día, acerca de la cultura y tradiciones que se encuentran en el archipiélago. 

ESTE AÑO no fue el mejor para San Andrés, Providencia y Santa Catalina debido al fallo de la Haya, sin embargo, Señal Colombia decidió dejar atrás las malas noticias y hoy le rendirá un homenaje, a través de su programación, a las islas.

La película "No" del chileno Pablo Larraín, que cuenta la campaña publicitaria del plebiscito que en 1988 terminó con la dictadura de Augusto Pinochet, fue preseleccionada para competir por el Oscar a mejor película extranjera, aseguraron los organizadores.

 

Gerry Anderson, el director británico y creador de la famosa serie de ciencia ficción "Thunderbirds" (Guardianes del espacio), murió el miércoles a los 83 años, informó su hijo este miércoles.

Anderson sufría Alzheimer's desde 2010 y su salud se había deteriorado en los últimos seis meses, dijo Jamie Anderson en su sitio web personal.

Anderson también creó "Joe 90" y "Stingray", pero era más conocido por "Thunderbirds".

Con motivo de la edición número 55 de la Feria de Cali, por lo menos 3 mil caballistas participaron del evento que recorre las calles de la capital valluna.

Para este evento se presume la participación de cerca de un millón y medio de personas, quienes observaron diferentes ejemplares de la región.

Los caballistas, de acuerdo con la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali (Corfecali) cumplieron con un riguroso proceso de registro para que se abran paso en esta fiesta tradicional.

Arqueólogos israelíes descubrieron en Tel Motza, a unos pocos kilómetros de Jerusalén, un templo y figurillas al parecer utilizadas en el marco de una práctica religiosa idolátrica hace más de 3.000 años, se anunció el miércoles.

Los vestigios fueron descubiertos en excavaciones arqueológicas previas a la construcción de una autopista entre Tel Aviv y Jerusalén.

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá y su directora, Gloria Zea llevan a cabo una gran muestra antológica de Daniel Mordzinski que reúne en la sala Carlos Rojas del Mambo y en la Alianza Francesa, sede Chicó, los rostros más importantes de la literatura latinoamericana y francesa. La exposición estará abierta al público del 19 de enero hasta el 17 de febrero de 2013.