Cultura y Sociedad | El Nuevo Siglo

Con la premisa de dejar atrás las malas noticias, y comentarios, que rodean por estos días al departamento del Chocó, desde hoy sus habitantes celebran la independencia absoluta de este territorio con la conmemoración de su bicentenario.

El primer perro del expresidente George W. Bush, un terrier negro escocés llamado Barney, murió a la edad de 12 años después de perder una batalla contra el cáncer, informó el exgobernante.

La red social Twitter informó que estaba siendo afectada por un "sofisticado" ataque cibernético, similar a aquellos que golpearon en los últimos días a grandes periódicos de la costa este de Estados Unidos, y que las claves de acceso (passwords) de unos 250.000 usuarios habían sido robadas.

"Este ataque no fue el trabajo de aficionados, y no creemos que haya sido un incidente aislado", dijo el director de seguridad de información de Twitter, Bob Lord, en un post escrito en su blog.

El presidente de Google, Eric Schmidt, y los editores franceses de prensa firmaron este viernes en el palacio del Elíseo y bajo la égida del presidente François Hollande, un acuerdo sobre su remuneración por parte del motor de búsqueda estadounidense, indicó la presidencia.

El acuerdo prevé un fondo de 60 millones de euros a cargo del motor de búsqueda para favorecer los ingresos publicitarios de los medios y desarrollar la información digital en Francia.

El Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón y su esposa Letizia visitaron el stand de Colombia, operado por Mincomercio, Proexport y el Instituto Distrital de Turismo (IDT)  en la apertura de la XXXIII edición de Fitur 2013, feria del sector turístico que se realiza en Madrid y cuenta con la participación de empresarios de más de 167 países.

Entre las producciones más nominadas esta; ¿Dónde carajos esta Umaña?, Corazones Blindados, La Traicionera y Rafael Orozco.

 

El Comité Técnico de los Premios India Catalina de la Televisión se reunió en las instalaciones de la Universidad Javeriana, para firmar el acta que oficializa los nominados de las 40 categorías que premian las mejores producciones de la Televisión del país.

 

A continuación los nominados de cada categoría:

El Shard, que abrió al público su espectacular mirador, no es sólo el rascacielos más alto de Europa sino también el símbolo de la vitalidad del "nuevo Londres", una ciudad en plena transformación que busca reinventarse en el olvidado sur del Támesis.

El plan de negocios apuesta por un millón de visitantes anuales y las primeras entradas se agotaron mucho antes de la puesta en servicio de los ascensores que ascienden hasta la flecha de cristal que culmina a 310 metros.

La mirada apagada por los medicamentos se enciende al ritmo de la percusión: unos 20 pacientes de los servicios de psiquiatría de Rio de Janeiro se entrenan para su desfile de carnaval.

En círculo, bajo la batuta del "Maestro Folia", comienzan a tocar sus instrumentos. Al pitazo del silbato se detienen. A una señal, recomienzan. Algunos marcan el ritmo con el pie.

El París de "Rayuela" renacerá en una exposición en la Ciudad Luz, que rendirá homenaje al argentino Julio Cortázar, autor de esa novela maravillosa que vio la luz hace 50 años.

"París le debe un homenaje a Cortázar", afirmó a la AFP el director del Instituto Cervantes de París, Juan Manuel Bonet, tras anunciar la celebración de esa exposición, que tendrá lugar "probablemente" a finales de abril del 2013.

 

Beyonce afirmó que cantará en vivo en el espectáculo que dará el domingo durante el entretiempo del Super Bowl, confirmando que cantó por encima de una grabación del himno nacional de Estados Unidos en la investidura del presidente Barack Obama.

 

Por Emilio Sanmiguel

Especial para El Nuevo Siglo

 

Me gusta el público de la Serie internacional de grandes pianistas que, como todos los años, abre la temporada musical de Bogotá y le sigue los pasos al Festival internacional de música de Cartagena. Me gusta porque no se parece en nada, bueno, casi en nada, al de Cartagena, que es importado de Bogotá casi en su totalidad.

 

Máxima Zorreguieta, la argentina futura reina de Holanda, conquistó el corazón de los holandeses con su amplia sonrisa y su dominio del idioma, a pesar del oscuro pasado de su padre durante la dictadura militar en Argentina.

La princesa, nacida en Buenos Aires hace 41 años, se convertirá en reina el 30 de abril tras el anuncio el lunes de la abdicación de la reina Beatriz en favor de su hijo mayor, Guillermo-Alejandro.