Cultura y Sociedad | El Nuevo Siglo

Más del 50% de los estadounidenses mayores de edad tiene un teléfono inteligente, una cifra que aumenta al 80% en el grupo de entre 18 y 34 años, según un estudio publicado este miércoles.

 

La utilización de teléfonos inteligentes subió a 56% en 2013, desde un 35% hace dos años, en la población mayor de 18 años, según un estudio sobre el impacto de internet en el estilo de vida en Estados Unidos, realizado por la consultora Pew.

 

Yahoo! desveló una nueva página de búsquedas este miércoles como parte de sus esfuerzos para reinventarse y poder volver a primera línea de internet para enfrentar la competencia feroz de compañías como Google.

Los paleontólogos anunciaron este miércoles que han bautizado a un lagarto gigante que vivió hace 40 millones de años "Barbaturex morrisoni", en homenaje al cantante de The Doors, Jim Morrison, conocido por su fascinación por los reptiles y el chamanismo.

"Soy el Rey Lagarto. Todo lo puedo", escribió Jim Morrison en su poema "Celebración del lagarto".

La actriz británica Kate Winslet está esperando su primer hijo con su tercer marido, Ned Rocknroll, con quien se casó el año pasado, dijo una portavoz el martes.

 

"Kate y Ned encantados" con la noticia, dijo una publicista de Hollywood a la revista de celebridades People, mientras que otro vocero confirmó la información a la AFP, pero no hizo ningún comentario.

 

Autor de libros como "El jinete polaco" (1991), "Plenilunio" (1997) o "Sefarad" (2001), el escritor español Antonio Muñoz Molina fue reconocido este miércoles con el premio Príncipe de Asturias de las Letras por el compromiso de una obra fuertemente vinculada a la realidad contemporánea.

 

La Costa Caribe le ha dado al país grandes representantes del arte, en su época brillaron Alejandro Obregón, Eduardo Celis, Manuel de los Ríos, Enrique Grau y Manolo Vellojín. Este último barranquillero, que se trasladó a Bogotá en la época de los 60´s, nació en 1943 y aunque no tuvo una ardua formación, le dejó como legado al arte nacional una mirada diferente, más geométrica y abstracta.

Con la idea de consolidar la franja de la tarde, el canal RCN le vuelve a apostar a los programas concursos y esta tarde, después del noticiero del medio día, estrena la segunda temporada de La rueda de la fortuna.

Esta vez el programa será conducido por Carlos Calero y la modelo Laura Tobón, ellos dos estarán juntos todas las tardes para entretener a los televidentes colombianos y entregarles miles de premios a los participantes en el programa.

No te escupo la cara

Casa ensamble vuelve a sorprender a los capitalinos con una puesta en escena única, llena de despecho, doble moral y machismo… sí, machismo. A petición del público, regresa No te escupo la cara (porque la vida lo hará mejor que yo), una pieza de teatro modular que se desarrolla en torno  al desamor. Muchos dicen que no hay peor tragedia para el ser humano que el amor, pues todos han sufrido de este mal y de sus consecuencias.

El icónico diseñador británico John Galliano, despedido por la casa Dior en 2011 por lanzar, borracho, injurias racistas, afirmó estar "agradecido" por su caída en desgracia, ya que lo obligó a enfrentar sus problemas de alcohol y drogas y pudo reencontrarse a sí mismo.

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC por sus siglas en inglés) prohibió este martes la importación y la venta de algunos aparatos antiguos de Apple, al estimar que el gigante informático violó patentes de su rival, la marca surcoreana Samsung.

El cofundador de Microsoft convertido en filántropo Bill Gates se unió este martes a los que apoyan la creación de una red social dirigida exclusivamente a promocionar descubrimientos científicos, como medicinas para salvar vidas.

Gates, junto a otros, invirtieron 35 millones de dólares en la página con sede en Berlin ResearchGate, que fue iniciada hace cinco años por tres amigos en un intento de hacer más fácil la colaboración entre investigadores y compartir la información científica.

La ministra francesa de Cultura, Aurélie Filippetti, abrió un nuevo frente contra un gigante de la economía digital, sector al que Francia trata de poner límites en defensa de la "excepción cultural", la idea de que la cultura no es una mercancía como cualquier otra.

 

"Todo el mundo está harto de Amazon", afirmó la ministra, denunciando el "dumping" de la empresa norteamericana de venta de libros por internet.