Cultura y Sociedad | El Nuevo Siglo

Supermán "El hombre de acero" ("Man of Steel" en inglés) se impuso en la taquilla de Estados Unidos y Canadá este fin de semana, según cifras provisionales publicadas el domingo por Exhibitor Relations.

Con el británico Henry Cavill como protagonista y la estadounidense Amy Adams como Lois Lane, la producción de Zach Snyder ingresó 113 millones de dólares, dejando a sus rivales a mucha distancia.

La exposición "Vía Crucis, la pasión de Cristo" del artista colombiano Fernando Botero cerró sus puertas este domingo tras ser visitada por más de 10.000 personas en un mes y medio en Panamá, informaron los organizadores.

"Cerramos con mucha pena este domingo. Nos hubiera gustado tenerla mucho más tiempo, pero la obra va a seguir viajando" en el marco de una gira mundial, dijo a la AFP Ángeles Ramos, directora ejecutiva del Museo del Canal Interoceánico.

Por: Emilio Sanmiguel

Especial para El Nuevo Siglo

 

La sola idea del virtuosismo saca de quicio a los ortodoxos del arte. En todos los estadios.

 

A los pintores capaces de retratar la realidad con detalles que no consigue la fotografía se los tilda de estériles para tomar partido por los artistas conceptuales que apilan objetos, o amontonan cosas que, supuestamente, traspasan lo tangible para recrear “reflexiones filosóficas” que luego se venden en cientos de miles de dólares.

Talleres sobre astronomía y la celebración de los 50 años de la llegada de la mujer al espacio serán tan solo algunos de los eventos que se realizarán. 

Valentina Tereshkova, la primera mujer cosmonauta

Por: Catalina Jaramillo

Periodista de El Nuevo Siglo

 

Una novedosa y curiosa forma de “intervenir la historia”, es la que se presenta desde hoy en El Museo de la Independencia, donde ocho mujeres de diversas condiciones revelan, a través de fotografías, su propia versión de la autonomía y empoderamiento femenino en la sociedad colombiana.

El español, que los inmigrantes latinos en Estados Unidos antes intentaban ocultar, se escucha cada vez con más fuerza en las calles y hasta en el corazón del poder, en un país donde los hispanos son una fuerza creciente en los medios y la política.

El salsero Gilberto Santa Rosa, nacido en Puerto Rico, recibió este viernes la nacionalidad dominicana gracias a una "naturalización privilegiada" que le concedió el presidente de República Dominicana, Danilo Medina.

"Se concede la nacionalidad dominicana a título de naturalización privilegiada al señor Gilberto Santa Rosa Cortés, de nacionalidad norteamericana", reza el decreto leído en presencia del artista por Rafael Ovalles, de la dirección de prensa de la Presidencia.

El hecho de que los hombres mayores prefieran mujeres jóvenes puede haber dado lugar al fenómeno de la menopausia, según un polémico estudio de investigadores canadienses publicado esta semana.

"Si las mujeres pudieran reproducirse todo el tiempo, y no hubiera preferencia por las jóvenes, las mujeres, como los hombres, se reproducirían toda la vida", dijo el genetista evolutivo Rama Singh, profesor de la Universidad McMaster.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, explicó el viernes en Londres que está trabajando con el dúo musical puertorriqueño Calle 13 en una canción sobre la influencia de internet en la política y la "manipulación mediática".

Famosos por su “Abarajame”, el dúo Illya Kuryaki & the Valderramas, conformado por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur,k fue confirmado como acto de cierre del XIX Festival de Rock al Parque que será de junio 29 al 31, en el Parque Simón Bolivar.

"Happy Birthday to You", la canción más famosa del mundo en lengua inglesa y también la más cantada, es objeto de una batalla legal ante la justicia de Estados Unidos, donde una productora de cine cuestiona el derecho de autor que posee una discográfica.

La cantante canadiense Avril Lavigne renunció a su actuación prevista en el marco de un festival de música en la ciudad de Hiroshima, los organizadores japoneses dijo el viernes.

 

La cantante del himno adolescente "Skater Boy" había aceptado participar en el Concierto Mundial por la Paz, un festival de 10 días en la ciudad que se celebra hasta el 5 de agosto, la víspera del 68 aniversario del primer ataque nuclear mundial, sufrido por Hiroshima.