Análisis muestra que si el calentamiento continúa más allá de 2100, sostenido por las altas emisiones, la Antártida Oriental podría añadir varios metros a la subida del nivel del mar
De esta iniciativa se beneficiarán 13 municipios habitados por 450.000 pobladores que consumen el agua de este corredor ambiental.
El estudio de la abundancia o escasez de estas especies serviría para establecer qué tan “saludable” es el hábitat del bosque seco tropical.
La Conferencia de Biodiversidad de la ONU propone medidas para garantizar una relación sostenible entre la naturaleza y los seres humanos
El informe permite orientar políticas y acciones sectoriales para implementar de medidas que reduzcan emisiones GEI
Fernando Trujillo, director de la Fundación Omacha, se dedica buena parte de su tiempo a trabajar para su conservación
Punto Azul, Coralina, la Gobernación y la Cámara de Comercio se unieron para la elección de una persona para que se encargue de este tipo de basura.
El dinero será para los países miembros de la Alianza del Pacífico, para fortalecer sistemas de información y monitoreo ambiental.
Expertos advierten que, a medida que se agrave la crisis, habrá que introducir recortes de agua, pero esto podría no ser suficiente
Unas 100 especies han sido documentadas en Venezuela, según Alberto Blanco, de los jardines ecológicos Topotepuy
Conocer el papel de la biodiversidad permite poner en el centro de las actividades turísticas a elementos de la naturaleza, por el valor que le aportan a la vida de todos
Uno de los países más biodiversos del mundo, según la ONU, perdió entre 2018 y 2021 una superficie de 7.018 km2.