Durante la COP27 la entidad lanza el Informe Amazonía Viva, que recoge la información más reciente sobre esta región.
Nuevas pruebas sobre la situación revelaron que está perdiendo espesor entre 200 y 300 kilómetros de la costa.
Los procedimientos fueron desarrollados por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y la Universidad Antonio Nariño.
Para el exmandatario el presidente del país vecino no tiene ninguna autoridad moral para decidir sobre el futuro de la Amazonía.
En ocho diligencias de registro y allanamiento realizadas en Chiquinquirá (Boyacá) y Bogotá fueron capturadas las nueve personas; entre quienes están Pineda Cortés y Pineda Lesmes.
La Ministra de Minas, Irene Vélez, informó que participarán comunidades, empresas, universidades, centros de investigación, entre otros
Entre las naciones que se sumaron están el Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Colombia.
Se centrará en cinco áreas: la energía sostenible, las bajas emisiones de carbono, la circularidad, la negatividad del carbono y las ciencias sociales
Reporte que analizó los datos de 361 comercios de Cundinamarca y Bogotá revela completa radiografía en cifras del impacto ambiental que causó la eliminación de las cartas físicas
En el municipio de Jerusalén se registran zonas vulnerables en sectores conocidos como El Hatillo, La Colorada y la quebrada La Buitrera
El acuerdo fue firmado por el presidente de la entidad, Werner Hoyer, y la ministra de Minas, Irene Vélez, en la COP27.
Petro, Lula y otros gobernantes de la cuenca insistirán en cumbre de cambio climático, que arrancó ayer en Egipto, en que los países sufraguen protección del “pulmón del mundo”