Según la organización espacial, las aeronaves con este tipo de propulsión pueden ser tres o más veces más eficaces que la convencional y reducirían el tiempo de viaje.
La Procuraduría convocó una mesa nacional para abordar la problemática.
Varias herramientas que permiten hacer seguimiento desde que se extrae de los bosques hasta que llega a los centros de transformación.
Contará con la participación de 15 investigadores y 19 integrantes de los cabildos de Santa Rosa y San Antonio, de la etnia huitoto.
Aunque se presumía que era por el cambio climático, la ruptura fue por una marea que ensanchó una grieta.
La región concentra muchos de éstos, especialmente los codiciados y conocidos como “tierras raras”.
Si esta serpiente no puede recuperar sus colmillos estará condenada a vivir en cautiverio, pues dependerá de los humanos para poder alimentarse.
El equipo, dirigido por Guangwei Fu (Universidad Johns Hopkins), descubrió varias moléculas en la atmósfera superior del planeta utilizando el instrumento Near Infrared Imager and Slitless Spectrograph (NIRISS).
A ritmo dramático están desapareciendo estos esferoides luminosos del cielo nocturno urbano
Selva adentro, en las entrañas del Putumayo, los Murui Muina reconstruyen su historia, tradiciones y lengua ancestral.
Los investigadores detectaron esta colonia de unos 500 individuos por medio de imágenes satelitales.
Nuevo estudio presenta pruebas claras de que los efectos de un planeta cada vez más caliente ha llegado a zonas remotas y elevadas de esta gélida zona.