Durante el 2022 se clasificó a Colombia en el puesto número 59, de acumulación de partículas finas en el aire.
De acuerdo con la plataforma eBird, el país ha registrado 1.700 especies.
El Servicio Geológico Colombiano brinda información sobre esta particular montaña de la ciudad de Bogotá.
La bahía, que se encuentra al lado suroccidental del lago de Tota, actualmente está cerrada.
Estudio de las Naciones Unidas examina el impacto económico de los océanos a nivel global, cuyo valor se estima entre 3 y 6 billones de dólares.
La creciente demanda humana del líquido, así como la contaminación y el cambio climático, están teniendo un impacto directo en su disponibilidad.
El colibrí rutilante o colibrí chillón es una de los tipos que el Jardín Botánico ha avistado en esta reserva.
NGC 547 brilla justo debajo del centro de la imagen, con su constelación compañera NGC 545 cerca de la parte superior izquierda. En conjunto.
La información que se recopilará sobre precipitaciones, temperatura y humedad podría ayudar a los científicos a determinar dónde tocará tierra este fenómeno natural.
El coro está integrado por un grupo de niñod de Neiva y Pitalito, quienes componen melodías para promover la protección del patrimonio natural.
El meteorólogo,Christian Euscátegui, comparte que hacia diciembre se sentirá este fenómeno con mayor intensidad. Incendios forestales, son el mayor riesgo.
La especie, denominada científicamente como Pterois volitans, es nativo del Indo-Pacífico, y está afectando el caribe colombiano, así como algunas regiones de Estados Unidos y en el Mar Mediterráneo