Se estima que para el año 2030, la implementación de estas herramientas podría lograr esa disminución en las emisiones de CO2 a nivel global
Investigadores de la Universidad Nacional evaluaron factores como temperatura, intensidad de los vientos y cobertura de hielo marino en estas zonas
Los casos se reportaron en el aeropuerto El Dorado, la terminal de transportes El Salitre y en el barrio las Ferias.
Marco Antonio Suárez Gutiérrez es uno de los responsables de que esta área sea la mejor cuidada del país
Es la conclusión un nuevo estudio realizado por investigadores de la UCL (University College London) y el Instituto Nacional de Investigación.
La Ministra de Ambiente invitó a avanzar en el proceso de delimitación del páramo de Pisba teniendo al agua como centro del diálogo.
La organización internacional destacó la apuesta en el Plan Nacional de Desarrollo de acelerar la transición energética y la transformación productiva en los territorios.
La isla volcánica emergió del mar a principios del siglo pasado a partir del cráter formado tras la erupción del monte Krakatoa en 1883, una de las más destructivas de la historia.
27 países de los 33 países de la región han decretado leyes para su reducción, prohibición o eliminación, según informe de la ONU
La Dirección General Marítima desarrolla su misión bajo la directriz de la protección del medio marino, la seguridad integral marítima y salvaguardar la vida humana en el mar.
El monitoreo oficial del aumento de la temperatura media del planeta lo lleva a cabo habitualmente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU.
Es considerada una joya frágil del patrimonio mundial, por lo que la Unesco pidió adoptar decisiones para cuidarla