El país avanza en un marco normativo moderno y acorde con la agenda ambiental nacional y mundial
Un estudio dirigido por la Universidad Nacional (UNAL) y recientemente publicado en la revista Science Advances, evaluó los devastadores efectos de fuegos cada vez más frecuentes
El Ejército construirá 11 invernaderos en zonas estratégicas de alta montaña y cuatro en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Vìa libre para contratar la construcción, operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales más grande del país
El predio de la Universidad Piloto fue aceptado por Unesco a inicios del año pasa
La Corporación, comunidades y alcaldías municipales continúan trabajando para evitar su propagación
Censos, estudios poblacionales y el establecimiento de guardacóndores comunitarios en el Páramo Almorzadero son algunas de las acciones de conservación en territorio
El análisis de IPCC, organismo de la ONU, será crucial de cara a la COP26 programada para Glasgow
Desde radiografía de signos vitales de la tierra hasta alertas tempranas de puntos de inflexión en el calentamiento global por acción del hombre
Alrededor de 2030, diez años antes de lo estimado, se puede alcanzar el umbral de +1,5 ºC, con riesgos de desastres "sin precedentes"
Las variaciones de manglares y vegetación costera fueron analizados por investigadores del Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Sede Medellín, entre otros.
Subvenciones en asuntos tributarios, eficiencia económica a través de los procesos empresariales y hasta aumento del valor de las acciones en bolsa, entre otros las ganancias