Con 1.334 especies observadas este 9 de octubre, el país volvió a estar por encima de otras naciones como Perú, Ecuador y Brasil.
Para lograrlo, el Instituto Sinchi vincula comunidades locales a través de 40.478 jornales en la producción y siembra de material vegetal.
La Secretaría de Ambiente se unió al Día Mundial del Árbol y plantó especies nativas y producidas en vivero en el Humedal El Salitre y la Reserva Thomas Van der Hammen.
Se han plantado en diferentes regiones 67.514.186 árboles. La meta es sembrar cinco millones durante la jornada en todo el país.
Según el Instituto Humboldt, Colombia tiene en total 1254 especies de las cuales el 45% se encuentra en alguna categoría de riesgo de extinción y amenazadas se localizan en la región Andina
Lo urgente es actuar de forma concreta, masiva y coordinada para limitar el aumento de las temperaturas a menos de 2 grados con respecto a la era preindustrial de aquí a finales de siglo.
Un cuarto de la vida marina se vería amenazada, al igual que los habitantes de miles de kilómetros de costas.
Esta nueva política es uno de los propósitos del Gobierno del Presidente, Iván Duque Márquez, incluidos en el Pacto por la sostenibilidad del Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022
En un comunicado, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, aplaudió "la acción decisiva del Consejo"
La región almacena y filtra el agua de la que dependen nueve de los cerca de 21 millones de floridanos
La Organización Meteorológica Mundial recordó que el número se multiplicó por 5 en 50 años
Se trata del alemán Benjamin List y el escocés instalado en Estados Unidos David MacMillan por haber desarrollado una nueva herramienta de construcción de moléculas que ha vuelto más "limpia" la química